El chan es una forma de budismo chino que después pasó a Japón con el nombre de zen. Una traducción de éste término sería la de "contemplación silenciosa", que define una de las características principales de su práctica: la meditación. No obstante, los maestros chinos desarrollaron, durante los siglos VIII al XI, una forma peculiar de llevar a sus discípulos a liberar la mente tanto de contenidos intelectuales como de la imaginación. Esta forma se conoció como Kung-an (Koan en japonés) y consiste en una pregunta, en apariencia absurda, sobre la que se solicita una respuesta. Estas preguntas tenían tanto el objetivo de "ausentar el pensamiento" como el de percibir el grado de realización del discípulo.
100 KOANS DEL BUDISMO CHAN
Autor: Javier Demelo Monforte
Colección:HETERODOXIA.ARCA DE SABIDURÍA
Idioma:Castellano
ISBN: 978-84-414-0129-7
Páginas: 224
Ancho: 11 cm
Alto: 18 cm
Fecha publicación: 05-04-2006